Categoría: SADER

  • La mejor botana, el guacamole

    La mejor botana, el guacamole

    Como cada año, el aguacate mexicano es uno de los favoritos para acompañar la transmisión del Súper Tazón.

    El famoso “oro verde” se salió con la suya, porque por un año más triunfará en el Súper Tazón y será el único producto mexicano que se presentará durante la transmisión del partido.

    Durante los últimos años, el guacamole se ha convertido en una botana muy popular en los Estados Unidos, sobre todo para este evento deportivo, lo que generó que el consumo de aguacate aumentara de 500 gramos a 3.5 kilos al año.

    Para saciar la demanda de guacamole, México no sólo exporta aguacate a Estados Unidos, sino también la salsa ya preparada y pulpa natural de aguacate.

    Según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), durante las primeras cuatro semanas de enero la exportación a Estados Unidos fue más de 109 mil toneladas de aguacate tan sólo para este evento deportivo.

    En el Súper Tazón nadie pierde, pues mientras unos disfrutan de los deliciosos aguacates, los productores mexicanos y demás integrantes de la industria aguacatera obtienen ganancias muy importantes con las ventas de esta fruta.

     

    Fuente Secretaria de Agricultura y desarrollo Rural

     

  • La zarzamora cada día más mexicana

    La zarzamora cada día más mexicana

    El alto valor de la zarzamora en el mundo aumenta la rentabilidad de su producción.

     

    A la zarzamora, originaria de Eurasia le encantó el clima cálido y los manantiales de agua con los que cuenta Michoacán, estado que produce la mayor cantidad de frutos rojos y que se han convertido en un éxito de exportación.

    Pero, ¿por qué tiene tanta demanda?, muy simple, la zarzamora es rica en vitaminas A, B1, B2, C, E, en minerales como potasio, fósforos, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre y calcio, y otros componentes como ácido fólico y niacina.

    Además, es un recurso biológico fundamental y muy interesante para la vida silvestre, pues al estar llena de azúcar y vitamina C junto con otros oligoelementos, ofrece un valor nutricional enorme a las aves y a los insectos.

    Otros aspectos por los que la zarzamora tiene tanta demanda son: su bajo índice calórico (62 calorías por taza), su elevado contenido de antioxidantes y la versatilidad de su consumo, pues aunque generalmente se come cruda, también podemos preparar exquisiteces con ella, desde un sencillo jugo, pasando por unos panquecitos veganos de zarzamora con zanahoria, hasta un lomo de cerdo en salsa de zarzamora y vino tinto, ¿se te antojaron?

    Para finalizar, es importante destacar que nuestro país produce 270 mil 399 toneladas de zarzamora, de las cuales Michoacán aporta más del 95 por ciento del fruto, colocando a México como el principal productor de zarzamora del mundo.

     

     

    Fuente:

    https://www.gob.mx/sader/articulos/la-zarzamora-cada-dia-mas-mexicana?idiom=es